El Somni de la Mirabel

Cuentos a la deriba 3

 

SINOPSIS

 

 

«Ella abría de par en par sus ojos enormes y brillantes y me decía que LIBERTAD era volar como un pájaro, tocando las nubes o planeando por encima un lago, decidiendo en cada momento hacia dónde quieres ir. Que libertad también podía ser un bosque de árboles altísimos donde podríamos vivir en paz, sin que nadie nos hiciera daño ni nos obligas a realizar trabajos que no queremos hacer a cambio de nada.»

El secreto de mi turbante

Nadia sólo tiene ocho años pero se le ha acabado la infancia. Una bomba ha destruido su casa y con ella su vida, su rostro y la situación económica acomodada en la que vivía. Una niña que a los diez años decide cambiar el velo blanco por el turbante, adoptar la identidad de su hermano muerto y trabajar sin descanso por la supervivencia de los suyos.

 

 

SINOPSIS

 

Esta es la historia de Nadia Ghulam, una chica afganesa que con tan solo ocho años sufrió graves heridas en su cuerpo y en su rostro cuando una bomba destruyó la casa de su familia. Dos años más tarde, cuando al fin sale del hospital, el régimen talibán se ha instaurado en Afganistán y es entonces cuando toma una decisión radical: se vestirá de chico y, durante diez años, se hará pasar por un hombre para poder aportar un sueldo en casa, ya que el nuevo gobierno ha prohibido que las mujeres trabajen fuera del hogar. Esta es la historia real de Nadia, una chica que luchó por su libertad.

Cuentos que me curaron

Historias tradicionales afganas explicadas por la protagonista del secreto de mi turbante.

 

SINOPSIS

 

«Yo ya no los he visto, los paisajes de los cuentos, pero todavía existen en mi fantasía. Cuando nací, mi país ya hacía catorce años que estaba en guerra. Ni ciervos, ni zorros, ni bosques he visto en mi entorno. Todo es tierra quemada. Pero los cuentos de madre quizás eran su manera de explicarme como era mi país, mi paisaje, antes de la desolación… Me hizo aprender sin libros la historia de mi pueblo, destruida y perdida. Aquellos cuentos, los tengo siempre presentes. Me hacen compañía, y más ahora, que estoy lejos de mi país. Gracias a los cuentos, cuando me siento perdida, veo allí a lo lejos  la luz de la cabaña del bosque. Es la dimensión emotiva de mi identidad».

BUT NA BUT… esto era y no era una chica con el cuerpo herido por la guerra pero con la energía de un corazón enorme alimentado por las historias de su madre. Por primera vez son trasladados al papel los cuentos orales de un país que, como la Nadia, ha cambiado de identidad pero no ha perdido la esencia. Un regalo para los lectores catalanes, que han acogido esta mujer fuerte y valiente en su tierra.

El Leñador de Kabul

SINOPSIS

 

El Leñador de Kabul es un cuento ilustrado infantil que pretende reflexionar sobre la importancia de la amistad. A través de las costumbres y la cultura de Afganistán, y de la amistad entre un oso y un leñador, las más pequeñas (y las que no somos tan pequeñas) aprenden que, a veces, las heridas del corazón duelen más que uno saca o una vez.

Soñando la Paz

Agosto del 2021. La narradora y activista afgana Nadia Ghulam, viendo que los talibanes avanzan por Afganistán, empieza a moverse desesperadamente para ayudar a los suyos.

 

SINOPSIS

 

 

Estas páginas nacieron después de conversaciones entre Nadia y la periodista Ariadna Oltra, en las que hablaron de cómo han vivido este último año ella y sus familiares, lo que tuvo que hacer para conseguir llevar a España parte de su familia y lo que están viviendo en Kabul los que no han podido irse. La historia de unos pocos y, sin embargo, la realidad de miles de familias afganas y de otros lugares del mundo.

 

 

Aquel agosto, los medios de comunicación nos bombardeaban con imágenes estremecedoras de hombres que caían de un avión mientras intentaban huir desesperadamente de la ocupación. Después de meses, nadie nos habla de lo que está pasando allí, ni de cómo se encuentran las personas que pudieron huir y que han sido acogidas en diferentes lugares del planeta.

 

 

El País de los Pájaros sin Alas

«Este cuento tan particular habla de las personas que huyen para tener una casa y un lugar seguros. Lo empezo a escribir en Lesbos, en el 2019, y lo dedico a sus refugiados, a mi país, a los niños más vulnerables ya todas las personas que, una y otra vez, deben luchar para que las crezcan las alas, poder volar y encontrar un nido». Nadia Ghulam

 

La pequeña Bibí es un ave sin alas que vive feliz con su familia en un país de pájaros sin alas. Pero un día aparecen en el cielo centenares de pájaros diferentes y la vida cambia para todos los pájaros sin alas y su país.

 

Una hermosa metáfora sobre la guerra y los refugiados.

La primera estrella de la tarde

El testimonio novelado del sufrimiento y la esperanza de las mujeres de la familia afgana de la autora. Unas mujeres que con su lucha diaria, y la intención de romper con las convenciones, demuestran una fortaleza admirable.

 

 

SINOPSIS

El regreso a su Afganistán natal, donde Nadia pretende encontrar a su prima Mersal y rendir homenaje a su difunta tía, se convertirá en el descubrimiento de la historia oculta de las mujeres de su familia, así como de sus raíces y de ella misma como mujer.

La primera estrella de la noche es un relato de búsquedas, de descubrimientos familiares, de preguntas que habían quedado sin respuesta y, sobre todo, una historia que narra la realidad que viven las mujeres en sociedades tan alejadas de la nuestra: cómo superan las adversidades y no se quedan de brazos cruzados ante un supuesto destino inalterable.

Inolvidable, intensa, sincera y emotiva, esta es una historia con la que el lector se sumergirá instintivamente en el día a día de la sociedad afgana, en la vida y los sentimientos de estas mujeres luchadoras y valientes, y en las aventuras de la protagonista, Nadia Ghulam. Un relato que nos llena de esperanza y deja huella.