BIOGRAFÍA

Nadia Ghulam Dastgir nació en Kabul, Afganistán, en 1985. Su vida, al igual que la de muchas mujeres afganas, ha estado marcada por las consecuencias de una brutal guerra civil, el hambre y el régimen talibán. Estas adversidades no pudieron detenerla y logró superarlas con su ingenio y valentía. Durante 10 años, se disfrazó de chico para trabajar y poder proveer a su familia.

 

Su naturaleza sociable la llevó a colaborar con una ONG a través de la cual llegó a Cataluña, su nuevo hogar. Ahora, finalmente, puede hacer todo lo que siempre deseó: vivir en total libertad, seguir estudiando y ampliar su educación para ayudar a su país y a su familia.

En 2016, fundó la asociación «Ponts per la Pau» (Puentes por la Paz), que ayuda a niñas y niños en Kabul a tener una oportunidad en la vida a través de la educación, a pesar de la situación del país.

Totalmente establecida en Cataluña, Nadia quiso compartir su historia. Lo hizo en colaboración con la periodista Agnès Rotger en la novela «El Secret del meu turbant» (El Secreto de Mi Turbante, Edicions 62, 2010). El libro fue galardonado con el prestigioso Premio Prudenci Bertrana en 2010 y recibió grandes elogios por parte de críticos literarios nacionales e internacionales tras su traducción a 16 idiomas.

La obra teatral documental que lleva su nombre, «Nadia», interpretada por la propia protagonista y bajo la cuidadosa dirección de Carles Fernández Giua, revela detalles íntimos y personales de su vida difícil en la Kabul asolada por la guerra. Esta obra teatral también ha sido exitosa y continúa representándose tanto dentro como fuera de nuestro país.

La producción literaria relacionada con la historia de Nadia se amplió con la publicación, junto a Joan Soler i Amigó, del libro «Contes que em van curar» (Cuentos que me curaron, Columna, 2014), una hermosa colección de historias que su madre le contaba en el hospital durante su recuperación de las heridas causadas por la bomba que cambió su vida.

Posteriormente, junto a Javier Diéguez, publicó su segunda novela, «La primera estrella de la nit» (La Primera Estrella de la Noche, Plaza&Janés, 2016). Es una obra basada en el primer viaje de Nadia de regreso a su tierra natal y se centra en las experiencias diarias de las mujeres afganas combatientes en un país que ha sido azotado por conflictos armados durante más de cuarenta años.

El debut en solitario de Nadia como autora llegó con el cuento «El país dels ocells sense ales» (El País de los Pájaros sin Alas, La Galera, 2019) con ilustraciones de Mona Brunet. Es un relato delicado y conmovedor sobre la guerra y sus consecuencias.

Tras el regreso del régimen talibán a su país, Nadia ha escrito «Somiant la Pau» (Soñando con la Paz, Rosa dels vents, 2022), una perspectiva femenina sobre el presente y el futuro de su país.

Actualmente, Nadia trabaja como Educadora Social en Fundaesplai y ofrece conferencias sobre diversos temas tanto a nivel local como internacional. Es una activista por la paz y defensora de los derechos de las mujeres.